PROBLEMAS DE GENÉTICA I

CUATRO PASOS A SEGUIR

 

1.- Indicar el símbolo que vamos a utilizar para cada gen y alelos

 

2.- Establecer la relación de dominancia existente entre los alelos

Este dato debe proporcionarse e el enunciado del problema o deducirse del mismo. Por ello conviene leer el problema completo pues aveces la relación entre los alelos se encuentra al final.

Cuando existe dominancia de un alelo sobre otro siempre se debe emplear la letra mayúscula para el alelo dominante y la minúscula para el recesivo. Además conviene incluir el símbolo entre uno y otro.

Ejemplo: A a
(El alelo A domina sobre a)

 

3.- En el caso de genes ligados al sexo

Importante: En el caso de que los genes estén ligados al sexo, los alelos deben colocarse en los cromosomas donde se localizan.

Por ejemplo: XaY indica que el alelo se localiza en el cromosoma X

Conviene indicar el sexo de cada individuo.

 

4.- Resolver el problema

Los cruzamientos de los individuos pertenecientes a la misma generación deben ponerse al mismo nivel.

Los cruzamientos se representan con el símbolo x

 

 

PARA PRACTICAR UN POCO
(pincha en este enlace)

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/genetica1/resolver_problemas.htm

(utilizar Explorer)

 

 

Problemas de genética resueltos

 

 

 

 

Ejercicios de genética (autoevaluación)

(Utilizar Explorer)

 


La herencia biológica. Genética

[Index]
[Conceptos de genética][Leyes de Mendel] [Casos genéticos especiales] [Localización de los genes]
[Genética del sexo]
[Genética ligada al sexo] [Las mutaciones]

Terminología genética

[Ejercicios del libro]

[Problemas de genética I] [Problemas de genética II]

Problemas de genética para descargar [1] [2] [3] [4] [5] [6]



Genética humana

[Index]
[Genética humana I]
[Genética humana II] [Genética humana III]

[Ejercicios del libro]