Clase IV: Óxidos e hidróxidos

 

Conforman uno de los grupos minerales más importantes.
El cuarzo (óxido de silicio) es uno de los minerales más abundantes (también clasificable como silicato).
Algunos óxidos son útiles como menas metálicas, como la hematites (óxido de hierro) o la casiterita (óxido de estaño).
Sus propiedades son variables, pero en general son muy duros y tienen una densidad media-alta.
Incluye unos 250 minerales.


 

 

ÓXIDOS

Cuarzo

También clasificable como silicato
(ver tectosilicatos)

SiO2

 

ver variedades de cuarzo

   
         

Hematites roja
(Oligisto)

Fe2O3
Óxido de hierro

Hematites roja
(Oligisto)

Fe2O3
Óxido de hierro

Hematites roja
(Oligisto)
con hematites parda

Fe2O3
Óxido de hierro

Principal mena de hierro
 

Hematites roja terrosa
(Ocre rojo)

Fe2O3
Óxido de hierro

 

Hematites roja terrosa
(Ocre rojo)

Fe2O3
Óxido de hierro

 

 

Se usa como pigmento y abrasivo
         

Hematites micáceo

Fe2O3

 

Hematites micáceo

Fe2O3

 

Hematites micáceo

Fe2O3

         



Hematites parda o limonita

2Fe2O3.3H2O

 

Hematites parda o limonita
(variedad terrosa- ocre amarillo)

2Fe2O3·3H2O
(material amorfo)

   
La hematites parda es el mineral de hierro más abundante.
Las variedades terrosas de la limonita conocidas como ocre amarillo son utilizadas como pigmento
         

Magnetita

Fe2+Fe3+2O4
(óxido ferroso-férrico)

 

Magnetita

Fe2+Fe3+2O4
(óxido ferroso-férrico)

 

Magnetita

Fe2+Fe3+2O4
(óxido ferroso-férrico)

Junto con la hematita es una de las menas férricas más importantes ya que contiene un 72% de hierro (es el mineral con más contenido en hierro).
También se emplea para la obtención de vanadio y fósforo. Diversas especies de animales (algunos moluscos, insectos como las abejas y algunas aves) poseen pequeños granos de magnetita para orientarse siguiendo el campo magnético de la Tierra.
 

Cromita

Cr2FeO4

 

Cromita

Cr2FeO4

 

Cromita

Cr2FeO4

Única mena de cromo. El cromo es un componente del acero inoxidable y se emplea en diversas aleaciones.
También para fabricar materiales refractarios (como los ladrillos para hornos de fundición) y en la fabricación de vidrio verde.
 

Casiterita
(sobre cuarzo)

SnO2

 

Casiterita
(sobre cuarzo)

SnO2

 

Casiterita

SnO2

Mena de estaño, metal base de algunas aleaciones como latón y bronce.
 

Ilmenita

Fe2+TiO3

 

Ilmenita

Fe2+TiO3

 

Ilmenita

Fe2+TiO3

Principal mena de titanio. Se usa en aleaciones especiales para la industria aeroespacial y para obtención de pigmentos.
         

Pirolusita

MnO2

 

Pirolusita

MnO2

 

Pirolusita

MnO2

Mena más importante del manganeso. Se emplea en aleaciones del acero, cobre, zinc, aluminio, estaño y plomo.
También como oxidante en la obtención del cloro, bromo y oxígeno.
 
 

Psilomelana dendrítica

(Ba, H2O)Mn5O10

Mena de manganeso

 

 

         
   

Corindón
(sobre Zoisita)

(Al2O3)

Por su dureza, se emplea como abrasivo (esmeril).
Las variedades coloreadas y traslúcidas son consideradas piedras preciosas como el rubí, zafiro, amatista, topacio y esmeralda).

   
 
HIDRÓXIDOS

 

 

Goethita

Fe3+O(OH)

Mena de hierro

 

 

         

Bauxita
(Mineraloide)

FeO(OH) y Al2O3·2H2O

 

Bauxita
(Mineraloide)

FeO(OH) y Al2O3·2H2O

 

Bauxita
(Mineraloide)

FeO(OH) y Al2O3·2H2O

Principal mena de aluminio (Al2O3). Se produce por la meteorización de rocas que contienen feldespatos en zonas tropicales.
 

MINERALES LIMONITIZADOS

Casos de pseudomorfismo: sustitución de un mineral por otro pero manteniendo la forma del anterior

Pirita limonitizada
(Caso de pseudomorfismo)

2Fe2O3·3H2O

 

Pirita limonitizada
(Caso de pseudomorfismo)

2Fe2O3·3H2O

 

Goethita limonitizada
(Otro caso de pseudomorfismo)

2Fe2O3·3H2O

La limonita se forma por oxidación e hidratación de minerales de hierro

 

Otros minerales del grupo de los óxidos e hidróxidos son:

 

Cristobalita (SiO2) y Tridimita (SiO2): La sílice libre cristalina se puede presentar, en función de la temperatura, en forma de cuarzo, cristobalita o tridimita.

Cuprita (Cu2O): se suele utilizar para la extracción de cobre, aunque los cristales más transparentes se tallan como piedras semipreciosas.

Uraninita (UO2): obtención de uranio.