LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE TERRESTRE

 

Mapas y perfiles topográficos

Los mapas representan, sobre un plano la realidad de una zona geográfica de forma reducida, manteniendo todas las proporciones, como si fuera una fotografía aérea. La reducción que se practica respecto de la realidad está indicada por la escala que acompaña a cada mapa. La escala 1: 50.000 nos indica que cada centímetro del mapa equivale a 50.000 cm en la realidad, es decir, a 500 metros. Cuando la escala es superior a 1:10.000 se habla de planos, y representan zonas más pequeñas pero con mayor detalle.

En los mapas se utilizan diferentes signos convencionales para representar los accidentes geográficos que se encuentran en la realidad: pueblos, ciudades, ríos, carreteras, monumentos…, como se indican en la legenda que presenta cada mapa.

Los mapas y perfiles topográficos están basados en el uso de curvas de nivel: líneas que unen puntos de la misma altitud.

Las curvas de nivel representan un corte horizontal en un terreno a una altura determinada. La distancia entre corte y corte es siempre la misma (20 metros en el ejemplo). El número de cada curva de nivel indica la altura que tiene el terreno sobre el nivel del mar. Todos los puntos por donde pasa una curva de nivel se encuentran en la misma altura.

Cuando las curvas de nivel están muy próximas nos indican que el relieve de esa zona tiene mucha pendiente; al contrario, si están muy separadas, nos indican que hay poca pendiente. La cima de una montaña siempre se representa con una curva muy cerrada y pequeña.

 

 

 

 

Las fotografías de satélite

Otra herramienta para conocer y analizar las formas del relieve

Fotografía de satélite

 

 

Los mapas y cortes geológicos

Un mapa geológico puede considerarse como un mapa que muestra la distribución superficial de distintos tipos de rocas, es decir las zonas donde aflorar diferentes tipos de rocas. Además de la información litológica se incluye información referente a la edad de las rocas, relaciones estructurales, etc. Los mapas geológicos se construyen sobre los mapas topográficosRepresentación de las litologías

Las litologías se suelen representar mediante tramas. Estas tramas pueden variar de un mapa a otro, por lo que siempre suelen aparecer en la leyenda. En muchas ocasiones se suelen utilizar combinadas con los colores que determinan las edades.

 

Representación de la edad

Las edades de los materiales se suelen representarse mediante diferentes tonos de colores.

Existen un cierto acuerdo para usar una serie de colores específicos que hacen referencia a los diferentes periodos geológicos. Por ejemplo para representar materiales cuaternarios se emplean tonos grises, amarillos para los materiales neógenos, naranjas para los materiales paleógenos, verdes para los cretácicos, azules para los jurásicos, morados para los triásicos, etc. La utilización de estas gamas de colores permite una rápida interpretación de los mapas.


No obstante y dependiendo de la serie cartográfica, de la antigüedad del mapa, del país donde se realizó, de la complejidad de la estructura representada, etc., puede haber variaciones sustanciales en cuanto a los tonos o colores utilizados para hacer referencia a una edad determinada. Por ello, un mapa geológico siempre debe tener adjunta una leyenda que permita interpretar el mapa.

 

Mapa geológico de España

Ampliar
(5 Mb)

 

A partir de los mapas geológicos se elaboran los cortes geológicos que permiten averiguar la historia geológica de una región. Suelen contener información sobre el tipo de rocas, las estructuras tectónicas (pliegues y fallas) y los fósiles que se encuentran (proporcionan información sobre la edad del estrato en el que se encuentran y el medio donde se depositó)

 

Ejemplo de corte geológico

 

ver animación de la historia geológica de una región

 


[index]

[Factores del relieve y Sistemas morfoclimáticos][Meteorización] [Sistema morfoclimático glaciar y periglaciar]
[Sistema morfoclimático desértico]
[Sistema morfoclimático de zonas húmedas] [Relieves azonales]

[Representacion del relieve]

[Ejercicios]

[Ejercicios cortes geológicos]