EJERCICIOS SOBRE EL RELIEVE

 

  1. Diferencia entre relieve zonal y azonal
  2. ¿Qué condiciones climáticas tienen que darse en las zonas glaciares?¿Qué tipo de meteorización predomina en ellas?
  3. ¿Por qué crees que los glaciares no clasifican los sedimentos que transportan?
  4. ¿ Qué diferencia existe entre el hielo glaciar y el hielo del frigorífico?
  5. Explica el origen de los valles en U y los lagos glaciares. Pon dos ejemplos de lagos glaciares.
  6. ¿Por qué el fondo de los valles glaciares está pulido y estriado?
  7. ¿Qué forma tienen los materiales que componen las morrenas, angulosos o redondeados
    ¿A qué se debe?
  8. ¿Qué es un glaciar de casquete?¿Existen actualmente?
  9. ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre un fiordo y una ría?
  10. Diferencia el viento y el hielo como agentes de transporte
  11. ¿De qué depende la distancia a la que el viento arrastra las partículas de arena?
  12. Busca en un Atlas ejemplos de regs y de ergs.
  13. ¿Qué tipo de meteorización predomina en las zonas desérticas? Explícalo
  14. ¿Es el viento el único agente geológico en las áreas desérticas? Explícalo.
  15. Cita 5 ejemplos de desiertos cálidos y dos desiertos fríos
  16. ¿Por qué las aguas salvajes actúan sobre todo en las zonas de la península donde menos llueve?
  17. ¿Qué peligro puede tener situar viviendas en los conos de deyección?
  18. ¿Por qué, en el curso alto, los valles fluviales tienen forma de V?
  19.  ¿A qué se debe que el cañon del río Lobos sea un valle estrecho y de paredes verticales?
  20. ¿Qué procesos geológicos predominan en cada uno de los tramos de un río?
  21.  Dibuja un meandro de un río y razona en qué zona (exterior o interior) erosiona y sedimenta
  22.  En el curso medio de algunos ríos existen lagos con forma de media luna ¿a qué pueden deberse?
  23.  Explica como se ha formado un valle en artesa.
  24.  ¿Qué condiciones tienen que darse para que se produzca un delta en la desembocadura de un río?

  25.  Define los siguientes términos:
                berrocal            rambla     horn      reg                  playa            inlandsis

  26.  ¿Con qué fases de la luna coinciden las mareas vivas? ¿Y las muertas?
  27.  ¿En qué consiste el retroceso de un acantilado?
  28.  ¿Cómo se forma un tómbolo? ¿Y una albufera?
  29.  ¿Qué tipo de meteorización es responsable del modelado kárstico? Explícalo
  30.  ¿Qué es una surgencia kárstica?
  31.  Nombra y explica cuatro formas de relieve característicos del modelado kárstico
  32. Investiga las causas de la progresiva desecación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
  33.  ¿Qué tipo de roca son las morrenas: conglomerados o brechas? ¿A qué crees que se debe?
  34.  Explica las diferencias entre sedimento y roca sedimentaria
  35.  ¿En qué lugares podremos encontrar conglomerados? Razona la respuesta
  36.  Explica las diferencias entre una roca metamórfica y una magmática. Pon tres ejemplos de cada una de ellas.

 

Ejercicios libro

 

 

Dibujos sobre el relieve

 

Nombra TODAS las estructuras que reconozcas en los siguientes esquemas gráficos.

 

A

 

 

 

 

B

 

 

C

 

 

D

 

 

Descripción y explicación de relieves

A continuación aparecen varias fotografías relativas al modelado del relieve. Realiza una descripción y ofrece una explicación razonada de cada una de ellas que incluya el agente geológico que lo ha originado, así como aquellos factores que pueden haber influido o tener relevancia en dicho modelado.

Propuesta de guión a seguir en cada fotografía:
- Nombre del relieve
- Agente geológico que lo ha producido

- Proceso de formación
- Tipo de modelado, sistema morfoclimático….
- Otras características o factores
- Pon ejemplos de este tipo de relieves

A

 

 

B

 

 

C

 

 

D

 


[index]

[Factores del relieve y Sistemas morfoclimáticos][Meteorización] [Sistema morfoclimático glaciar y periglaciar]
[Sistema morfoclimático desértico]
[Sistema morfoclimático de zonas húmedas] [Relieves azonales]

[Representacion del relieve]

[Ejercicios]

[Ejercicios cortes geológicos]