BIOMAS
CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA LIGADA A LA VEGETACIÓN O BIOMAS
Los climas regionales pueden describirse en términos de cinco tipos de biomas.
Éstos se caracterizan por una combinación de temperatura, humedad, vegetación y fauna asociada a un área determinada. El mapa muestra la distribución de los grandes biomas: pluvisilva y sabana, bosque mixto y pradera, bosque mixto y de hoja acicular, estepa y desierto, y tundra y casquetes polares.

Los dos parámetros meteorológicos en los que se basa la clasificación anterior no son suficientes para satisfacer la necesidad de una descripción climática exacta y universal. La vegetación, por su parte, ofrece una referencia importante, sobre todo en casos como el de la selva, o cinturón ecuatorial de bosque tropical húmedo, con temperaturas cálidas y lluvias durante la mayor parte del año (véase Pluvisilva); la sabana, cálida y con una marcada estacionalidad; y la tundra, fría, con escasas precipitaciones y veranos cortos.
Es particularmente útil considerar ambos factores, clima y vegetación, para conocer la naturaleza de una zona y lo que representa vivir en ella. La influencia del clima en la vegetación natural viene determinada fundamentalmente por las precipitaciones, la temperatura y la luz; de ahí la estrecha relación existente entre la distribución de los regímenes climáticos y de la vegetación.
Se pueden distinguir nueve grandes formaciones vegetales o biomas, en función de la vegetación dominante.
El bioma I se corresponde con las pluvisilvas tropicales en sentido amplio (cuenca del Amazonas, Centroamérica, Nueva Guinea, cuenca del río Congo, Indonesia, la península de Malaca, Filipinas y la costa oriental de Australia).
El bioma II está formado por los bosques y sabanas tropicales (secos o húmedos), que reverdecen con las lluvias; se corresponde con la zona climática tropical con lluvias estivales en ambos hemisferios.
El bioma III se asocia con los desiertos y semidesiertos subtropicales (suroeste de los Estados Unidos, franja costera de Perú y Chile, norte y suroeste de África, Arabia, Irán y este de la India).
El bioma IV se corresponde con las áreas de bosques mediterráneos esclerófilos, es decir, con las zonas de inviernos lluviosos y veranos secos y cálidos (cuenca mediterránea, centro de Chile, sur de California, sur de África y sur y suroeste de Australia).
El bioma V se corresponde con los bosques húmedos de clima templado siempre verdes (este asiático, costa suroriental de Australia, norte de Nueva Zelanda, costa oriental de Sudáfrica, sureste de Brasil y noreste de Argentina y costa suroriental de Estados Unidos hasta Florida).
El bioma VI son los bosques caducifolios de la zona templada (parte oriental de Norteamérica, Europa central y occidental, Asia oriental y sur de Chile).
EL bioma VII son las estepas y desiertos fríos en invierno (desde el mar Negro hasta el mar Amarillo, Oriente Próximo, la pampa argentina oriental, parte de la Patagonia y pequeñas zonas de Nueva Zelanda).
EL bioma VIII o zona de bosques boreales (parte septentrional de Norteamérica y Eurasia, faltando en el hemisferio sur).
Y, por último, el bioma IX es la zona de tundra y se extiende circumpolarmente en la región de clima ártico y en el extremo más meridional de Sudamérica.
Análisis por continentes
El clima de Sudamérica es cálido en general; la cordillera de los Andes es la única zona del subcontinente donde hay temperaturas frías constantes a causa de su altitud. Por lo general, el clima varía dependiendo de las regiones: abundantes precipitaciones alimentan las selvas ecuatoriales amazónicas, mientras que hay severas sequías en regiones áridas como el desierto de Atacama, en Chile.

Groenlandia y los dos tercios septentrionales de Canadá y Alaska tienen climas subártico y ártico. Los largos y fríos inviernos y los veranos templados, de estas regiones de Norteamérica, marcan un fuerte contraste con los climas del extremo meridional del continente. La mayor parte del sur de México tiene clima tropical, caluroso durante casi todo el año

África tiene el clima más uniforme de todos los continentes. La ausencia de cadenas montañosas importantes, las corrientes oceánicas frías y su situación en la zona tropical, contribuyen a la uniformidad general del clima. También hay grandes regiones áridas, como los desiertos de Sahara, Horn, Namibia y Kalahari, cuyas precipitaciones anuales oscilan entre 250 y 500 mm.

Asia experimenta prácticamente todas las condiciones climáticas de la tierra. Posee un terreno tan variado y extenso, que comprende numerosos e impresionantes rasgos topográficos y climáticos; es a la vez cálido, frío, húmedo y seco.

Las masas de agua moderan el clima de la parte occidental de Europa; una región caracterizada por sus inviernos fríos y sus veranos cálidos. En países de la zona mediterránea como España, Italia y Grecia las temperaturas son más calurosas. En el interior de Europa el efecto moderador del mar desaparece, por lo que los países al este de Polonia experimentan condiciones climáticas mucho más frías y secas.

Aunque existen diferencias climáticas entre las diversas regiones australianas, el continente no experimenta variaciones extremas de clima. El norte de Australia es tropical, mientras que la región del sur es templada. Casi el 40% del territorio conoce sólo dos estaciones: una estación caliente y húmeda, y otra seca y cálida.

La Antártida, donde se ha registrado la temperatura más baja de la tierra (-88,3 ºC) es el continente más frío. Aunque el clima es uniforme, las precipitaciones son variables, siendo mínimas en la zona desértica interior. Los fuertes vientos elevan la nieve desde las regiones costeras y la depositan en el interior.

|