CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS V
REINO ANIMAL
Se conocen aproximadamente un millón y medio de animales (es el reino con mayor número de especies), de las cuales, el 95% son invertebrados (solo el 5% son vertebrados)

Características
- Organismos eucariotas pluricelulares. Sus células no tienen pared celular y tampoco pigmentos fotosintéticos.
- Poseen organización en tejidos, algunos muy especializados, por ejemplo el tejido nervioso y órganos sensoriales (ambos exclusivos de este reino). Además, son particularmente sensibles a los estímulos.
- Tienen simetría bilateral y radial (algunos no poseen simetría: esponjas)
ver tipos de simetría
- Almacenan glucógeno o grasas como reservas alimenticias
- Su forma de nutrición es heterótrofa. Su modo de ingestión es la ingestión y digieren el alimento habitualmente en una cavidad interna.
- La reproducción generalmente es sexual, aunque algunos pueden reproducirse asexualmente.
- Son diploides (dos juegos de cromosomas) y los gametos las únicas células haploides (un solo juego de cromosomas)
- En general poseen capacidad para desplazarse (no todos) y sus movimientos se realizan mediante células contráctiles que forman el tejido muscular
- Viven en casi todos los hábitats (acuático, terrestre, aéreo) y entre ellos hay especies parásitas de otros seres vivos
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
Clasificamos a los animales en función de si tienen o no esqueleto, y el tipo: esqueteo externo (exoesqueleto) o interno (endoesqueleto)
ANIMALES SIN ESQUELETO
Poríferos
- Son animales muy sencillos. Tienen el cuerpo con forma de saco y con multitud de poros en las paredes. En el extremo apical tienen un orificio de mayor tamaño llamado ósculo.

- Pueden tener un esqueleto sencillo de piezas calcáreas o silíceas (espículas).
- Son animales sedentarios (fijos al fondo) y son acuáticos (marinos o continentales)
Nematodos o gusanos cilíndricos
- Poseen forma de gusano cilíndrico pero que sin segmentación
- Hay especies de vida libre y otros son parásitos como las lombrices intestinales

ver Nematodos en web invertebrados
Anélidos o gusanos segmentados
- Forma de gusano alargado, con cuerpo cilíndrico dividido en segmentos o metámeros, en los que se encuentran repetidos algunos órganos como los reproductores, los excretores o nerviosos.

Anatomía de una lombriz de tierra
- Hay especies que viven en medios terrestres como la lombriz de tierra y otras especies son acuáticas como la sanguijuela.

Anélidos
ver Anélidos en web invertebrados
Moluscos
- Poseen el cuerpo dividido en varias partes: pie musculoso, masa visceral donde se encuentran los órganos internos, manto, que es un repliegue de la pared que desarrolla la concha o conchas de carbonato cálcico, y la cavidad paleal donde se localizan los órganos respiratorios
- Viven en ambientes acuáticos o muy húmedos
- Se clasifican en varias clases: gasterópodos (caracoles y babosas), bivalvos (almejas, ostras...) y cefalópodos (pulpo, calamar, sepia...)

Moluscos
- Los Ammonites y los Belemmnites (ya extinguidos) eran moluscos

Ammonite
|

Belemnite
|
ver Moluscos en la Página de los invertebrados
ANIMALES CON ESQUELETO EXTERNO
Artrópodos
Su nombre hace referencia a que tienen "apéndices articulados" como antenas, patas o piezas bucales. El cuerpo está segmentado y rodeado de un exoesqueleto de quitina.

Viven tanto en ambientes acuáticos como terrestres e incluyen al mayor grupo de invertebrados y de animales.


Grupos de artrópodos.
Los Trilobites, ya extinguidos, conformaban un grupo aparte entre los artrópodos
ver artrópodos en la Página de los invertebrados
ver grupos de Artrópodos en la Página de los invertebrados
Clasificación de los artrópodos
Crustáceos
- Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen
- Poseen dos pares de antenas, en ocasiones reducidas como en el cangrejo de mar
- Cinco pares de patas (10 patas)

- La mayoría de las especies son acuáticas (cangrejos, centollo, nécoras, gambas...) aunque también les hay terrestres (cochinilla de la humedad)

cochinilla de la humedad

Insectos
- Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen
- Poseen un par de antenas

- Poseen tres pares de patas (6 patas), de ahí el nombre de Hexápodos; y la mayoría dos pares de alas (4 alas) lo que les permite volar. También hay especies con dos alas (dípteros) y especies sin alas (ápteros) como los pececillos de plata.

Libélula
|

Pececillo de plata (áptero)
|
- Reproducción. La fecundación es interna es decir mediante cópula. Del huevo salgo una larva que experimenta metamorfosis (cambios de forma) hasta llegar a adulto. Se distingue la metamorfosis sencilla, cuando sólo se producen pequeños cambios de proporción, como la de el saltamontes, y la metamorfosis compleja cuando de huevo se pasa a oruga (móvil), después a pupa (inmóvil y con una cubierta protectora), que en las mariposas recibe el nombre de crisálida, y finalmente a adulto, como sucede en las mariposas.

Metamorfosis compleja de un insecto
- Viven en todos los medios: mariposas, saltamontes, hormigas...

ver grupos de Insectos en la Página de los invertebrados
Quelicerados (Arácnidos)
- Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen
- Carecen de antenas y poseen dos pares de apéndices exclusivos de este grupo: pedipalpos y los quelíceros.
- Tienen cuatro pares de patas (8 patas)

Anatomía de una araña
- Viven en el medio terrestre e incluye a las arañas, escorpiones...

ver Quelicerados en la Página de los invertebrados
Miriápodos
- Cuerpo dividido en cabeza y tronco, compuesto de numerosos anillos.
- Poseen un par de antenas en la cabeza
- Cada anillo del tronco posee uno o dos pares de patas.
- Son los ciempiés, milpiés, escolopendras...

Miriápodo

ver Miriápodos en la Página de los invertebrados