Tipos de rocas
Rocas exógenas: Rocas sedimentarias
- Se forman por procesos externos.
- Se forman a partir de sedimentos por diagénesis
- Ejemplos: areniscas, conglomerados, rocas salinas, calizas...

Arenisca
|

Caliza
|
ver imágenes de rocas sedimentarias
Rocas endógenas: Rocas ígneas o magmáticas y Rocas metamórficas
- Se forman por procesos internos.
- Se forman a partir de la consolidación-enfriamiento de un magma (rocas magmáticas) o por transformaciones a partir de otros tipos de rocas debidas a cambios en la presión y/o temperatura. Las rocas metamórficas pueden proceder de sedimentarias, igneas o incluso metamórficas.
- Ejemplos:
Rocas magmáticas: granito, basalto

Basalto |

Granito
|
Rocas metamórficas: pizarra, cuarcita, mármol

Cuarcita
|

Pizarra
|
ver imágenes de rocas ígneas o magmáticas
ver imágenes de rocas metamórficas
Ciclo de las rocas o ciclo petrogenético
Los materiales que forman la corteza de la Tierra pueden evolucionar, a lo largo del tiempo geológico, de un tipo a otro tipo de roca; pueden incluso completar un ciclo a través de las tres principales categorías de rocas. Por ejemplo, una roca volcánica (roca ígnea o magmática) puede ser meteorizada y sus fragmentos acarreados en forma de sedimentos hasta un sitio en donde se acumulen y sean sepultados. Una vez que los sedimentos se han endurecido o litificado, se puede considerar al material como una roca sedimentaria. Si la roca sedimentaria es sometida a altas presiones y temperaturas, pude sufrir transformaciones minerales y texturales que la conviertan en una roca metamórfica. En ciertas condiciones cuando la temperatura de metamorfismo es alta, la roca puede llegar a fundirse y producir magmas. El ascenso de los magmas y su posterior solidificación originando rocas magmáticas completarían el ciclo de las rocas en la corteza. Por supuesto, no tiene por qué darse completo dicho ciclo. Pueden tener lugar otros recorridos en las rocas.


Ver animación del ciclo de las rocas
Tipos de procesos
Procesos geológicos externos:
- Meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis
- Originados directa o indirectamente por la energía solar
Procesos geológicos internos
- Magmatismo y metamorfismo
- Originados por el calor interno de la Tierra
LOS AGENTES Y PROCESOS EXTERNOS

Meteorización
Alteración de las rocas por la acción de la atmósfera, el agua o los seres vivos
Erosión
Es el arranque y la puesta en movimiento de fragmentos rocosos resultantes de la meteorización
Transporte
Es el traslado de los materiales erosionados (sedimentos) hacia las cuencas de sedimentación.
ver animación transporte fluvial
ver animación transporte glaciar
Sedimentación
Es el depósito de los materiales transportados por los agentes geológicos externos (agua líquida o sólida y viento)

Depósito fluvial (cantos rodados)

Depósitos de arena (dunas) en el desierto
|

Foto aérea de los sedimentos que forman el delta del Ebro
|

Cuenca de sedimentación marina
Diagénesis
Proceso de transformación de sedimentos en rocas sedimentarias

Cementación
|

Compactación
|
|
|


PROCESOS INTERNOS
Magmatismo y tectónica de placas
Un magma es una masa de rocas fundidas de composición silicatada con cantidades variables de agua y diversos gases disueltos en su interior por efecto de las grandes presiones. En esta masa fundida coexisten una cierta cantidad de minerales en estado sólido.

La fusión de las rocas puede producirse por los siguientes mecanismos:
- Aumento de la temperatura por fricción, presencia de elementos radioactivos o por contacto con una fuente de calor
- Un descenso de la presión que reduce el punto de fusión de las rocas
- La presencia de fluidos como agua hace que se reduzca la temperatura de fusión de las rocas.
¿Dónde se producen los magmas?
En las dorsales, rifts, puntos calientes (Hot Spots) y en las zonas de subducción

En las dorsales y rifts continentales (zonas de descompresión de la corteza terrestre)
Las regiones que se encuentran sometidas a elevadas temperaturas y encuentran una zona con menor presión. Ello se traduce en un afloramiento de magma a través de la dorsal, concretamente del rift. Las rocas bajo la dorsal se encuentran en estado sólido muy cerca de su punto de fusión. Al encontrar una abertura al exterior y al ascender rápidamente debido a las corrientes de convección del manto, la presión disminuye de forma brusca y pasan a estado fundido-líquido, constituyendo un magma (a 4-6 kms de profundidad bajo el fondo oceánico)

Corte transversal de una dorsal oceánica
ver animación
En las zonas de subducción (zonas de compresión de la corteza terrestre)
Sabemos que la placa oceánica subduce bajo la placa continental según un plano medio de 45° denominado plano de Benioff a lo largo del cual se producen enormes presiones resultado de la fricción y rozamiento (que no presión) que se traducen en calor que eleva la temperatura (trabajo-energía, con un alto coeficiente de rozamiento que se degrada en forma de calor) de los materiales que están en contacto friccionando entre ellos. Si a esto le añadimos el papel del agua que es expulsado de la placa que subduce, todo ello da lugar a magmas en estas zonas.

ver animación
Sí el magma sube hacia la superficie se va a formar un volcán. Pero algunas veces no alcanza la superficie por falta de presión, entonces se van a formar diques, stocks, lacolitos o batolitos, que darán lugar a las rocas magmáticas intrusivas (ej: granito).
La solidificación de un magma originará rocas magmáticas. Pueden ser plutónicas, cuando el magma solidifica en el interior, volcánicas, si lo hace en el exterior, o filoniana, si se enfría en el interior de grietas, formando dique o filones.
Metamorfismo y tectónica de placas
El metamorfismo es el proceso que transforma las rocas en rocas metamórficas como consecuencia de la presión y temperatura. El metamorfismo no cambia la composición química de la roca original (es isoquímico)
¿Dónde se forman rocas metamórficas?
En los límites de placa, especialmente en los límites destructivos que es donde existen grandes presiones.
Las zonas más comunes donde se produce metamorfismo son:
En las zonas de subducción
Se forman dos cinturones metamórficos (cinturones pareados): uno junto a la fosa debido a la presión y otro en la cadena volcánica debido al calor por cercanía de los magmas.

En las zonas de colisión continental
En las regiones donde chocan dos planas continentales se forman zonas muy extensas de metamorfismo (metamorfismo regional) debido a las grandes presiones producidas en el choque de las litosferas continentales y por la presencia de calor producido por la fricción y presencia de magmas.

ver animación metamorfismo en zonas de subducción
Localización y formación de las diferentes clases de rocas

|