APARATO CIRCULATORIO HUMANO (SANGUÍNEO)

 

FISIOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO

 

Movimientos del corazón

Presión sanguínea y circulación de la sangre por venas y arterias

Intercambio de sustancias y gases con las células

 

 

Movimientos del corazón

 

CON SUS MOVIMIENTOS DE SÍSTOLE (CONTRACCIÓN) Y DIÁSTOLE (RELAJACIÓN) LA PARTE DERECHA DEL CORAZÓN ENVÍA LA SANGRE A LOS PULMONES Y LA PARTE IZQUIERDA LA ENVÍA A TODO EL CUERPO. HAY PUES UNA DOBLE CIRCULACIÓN.

 

 

La sangre llega al corazón por una serie de venas. En la aurícula derecha desembocan las venas cavas y en la izquierda las venas pulmonares. La sangre va llenando las aurículas impulsada por las propias venas. Cuando se llenan, ambas aurículas se contraen a la vez (sístole auricular) pasando la sangre cada una a su ventrículo a través de las respectivas válvulas.

A continuación de contraen los ventrículos (sístole ventricular). La sangre no puede volver a la aurícula, porque se lo impide las válvulas y no le queda más remedio que salir por las arterias. Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar y del izquierdo la arteria aorta.

A continuación todo el corazón se relaja (diástole general) y vuelve a iniciarse el ciclo.

Ahora puede entenderse por qué las paredes de las aurículas son más finas que las de los ventrículos. Las primeras sólo deben empujar la sangre hasta los ventrículos. Estos, por el contrario, tienen que impulsar la sangre para que llegue mucho más lejos: El ventrículo derecho hasta los pulmones, el izquierdo a todo el cuerpo. Por esa razón las paredes del izquierdo son mas gruesas que las del derecho.

La circulación sanguínea en el ser humano es doble, es decir, existen dos circuitos: el mayor que corresponde a todo el cuerpo y el menor, que corresponde a los pulmones.

 

 

ver animación movimientos del corazón

 



Frecuencia cardiaca y gasto cardiaco

La frecuencia cardiaca es el número de veces que late el corazón por unidad de tiempo.
En estado de reposo es de unos 70 latidos por minuto.
La frecuencia aumenta con el ejercicio físico para asegurar el suministro de oxígeno a los músculos.

El gasto cardiaco es el volumen de sangre que el corazón impulsa en cada minuto.
Es igual al producto del volumen de sangre que impulsa el corazón en cada latido, por el número de latidos cardiacos.

 

 

Origen del latido cardiaco

Existe una pequeña zona en la aurícula derecha, cerca de la desembocadura de las venas cavas,
en la cual se origina el impulso nervioso para la contracción cardiaca.
Este impuso se propaga por las aurículas y los ventrículos

 

 

La presión sanguínea y circulación de la sangre
por venas y aterias

 

Presión sanguínea

 

Es la fuerza con la que la sangre golpea los vasos sanguíneos.

Es mayor durante la sístole (el impulso de la sangre viene del corazón) que durante la diástole (el impulso viene de las contracción de las arterias).

Es por ello que se van alternando una presión arterial máxima y otra mínima

 

ver animación presión arterial

 

 

Circulación arterial

 

La salida de la sangre desde el corazón se produce debido a:

- La sístole ventricular, que genera una onda (pulso) y gracias a este impulso inicial, la sangre pasa de las grandes arterias a las arterias más pequeñas y finalmente a los capilares.

- La elasticidad de las arterias, que hace que se dilaten cuando reciben el torrente sanguíneo durante la sístole ventricular, y que se contraigan, comprimiendo la sangre que contienen haciendo que lasangre avance por su interior constantemente y no de forma intermitente.

 

 

Circulación venosa

La vuelta de la sangre hacia el corazón se produce debido a:

- La succión del corazón durante la diástole. La presión de su interior disminuye y como consecuencia la sangre de las venas fluye hacia él

- La contracción de los músculos que rodean a las venas que produce un efecto de masaje y de compresión que expulsa la sangre de su interior. Las válvulas semilunares hace que la sangre fluya hacia el corazón y no al contrario.

 

Valvulas venosas o semilunares que impiden el retroceso de la sangre

 

 

 

Intercambio de sustancias y gases con las células

 

LA SANGRE SE CARGA DE ALIMENTOS EN EL HÍGADO, AL CUAL LOS HA LLEVADO LA PROPIA SANGRE DESDE EL TUBO DIGESTIVO, Y SE CARGA DE OXÍGENO EN LOS ALVÉOLOS PULMONARES.

 

 

A través de la vena Portahepática (vena Porta) se produce la entrada de los nutrientes absorbidos
en el intestino delgado.

 

 

En las arterias y venas pulmonares se produce la entrada de oxígeno y expulsión del CO2

 

 

 

En las células se produce el intercambio de sustancias y gases. La sangre cede a las células los nutrientes y el oxígeno y se lleva los desechos y el CO2

 

ver animación de repaso del sistema circulatorio


ver otra animación de repaso del sistema circulatorio

 

 

 

 

SISTEMA CIRCULATORIO LINFÁTICO

(SISTEMA LINFÁTICO)

 

En los capilares sanguíneos, parte del plasma se filtra y sale hacia los tejidos. La acumulación de plasma en los tejidos (plasma intersticial) es recogido por el sistema linfático que se encarga de recoger el exceso de plasma y devolverlo a la sangre.

Existe un intercambio continuo entre el plasma sanguíneo, el intersticial y el linfático

 


Relación entre la sangre, el líquido intersticial y la linfa.
En el intercambio de gases y sustancias de la sangre con las células, parte del plasma intersticial
pasa a los vasos linfáticos. Estos desembocan en las venas sanguíneas posteriormente.


 

Sistema linfático

 

 

 


Ganglios y vasos linfáticos.
La estructura de los vasos linfáticos es similar a las venas. Tienen forma arrosariada (forma de rosario) y en su interior presentan unas vávulas semilunares.
Los ganglios linfáticos son unos abultamientos intercalados en el trayecto de los vasos linfáticos,
donde se forman los linfocitos (un tipo de glóbulos blancos). Los ganglios linfáticos se perciben bien en las axilas, ingles y cuello.

 

 

Además de las funciones citadas, el sistema linfático se encarga de recoger las grasas en el intestino delgado. Los vasos que las recogen se denominan vasos quilíferos

 


ver animación sistema circulatorio sanguíneo y linfa

 

 


[Sistema circulatorio I]
[Sistema circulatorio II] [Sistemas circulatorio III]