APARATOS CIRCULATORIOS Y CIRCULACIÓN II

 

APARATOS CIRCULATORIOS EN INVERTEBRADOS


 

Los sistemas circulatorios aparecen en organismos complejos debido a:

- Requerimientos metabólicos mayores

- Mayores distancias entre las superficies de absorción de nutrientes y respiratoria y las células.

 

En los más sencillos, como esponjas, celentéreos o algunos gusanos, no existe aparato circulatorio, pues los nutrientes y el oxígeno llegan directamente a todas sus células. Se trata de un transporte directo a través de las membranas celulares, siempre que el animal sea pequeño y tenga pocas capas de células. Los desechos se eliminan por el mismo sistema.

 

 

 

En invertebrados más grandes aparece un aparato circulatorio que puede estar formado únicamente por vasos sanguíneos, alguno de los cuales tiene propiedades contráctiles, y la sangre que circula por su interior.

La tendencia evolutiva es la especialización de una porción de algún vaso que se musculariza para transformarse en corazón impulsor de sangre, a la vez que desarrolla válvulas que obligan a la sangre a ir en un sentido.

 

 

APARATOS CIRCULATORIOS ABIERTOS EN INVERTEBRADOS

Este tipo de aparato circulatorio se llama también lagunar, y es característco de muchos invertebrados, como artrópodos y moluscos no cefalópodos

El líquido circulatorio es la hemolinfa y carece de un circuito de vasos sanguíneos completo. No hay un sistema de capilares sino que los vasos vierten el líquido circulatorio a senos o lagunas que constituyen el hemocele. La hemolinfa baña todas las células y se produce el intercambio de nutrientes y gases.

 

Aparato circulatorio de artrópodos

Los artrópodos poseen un corazón tubular, con paredes musculosas, situado en posición dorsal y rodeado de una cavidad pericárdica. La hemolinfa entra primero en la cavidad y después en el corazón mediante succión, a través de una serie de orificios o de ostiolos provisto por válvulas que impiden su retorno. Las contracciones del corazón impulsan la hemolinfa hacia las arterias, que la distribuyen por todo el cuerpo para verterse en el hemocele y luego volver al corazón por las venas.

En los artrópodos la hemolinfa es impulsada por uno o varios corazones, que se encuentran en posición dorsal, a través de vasos sanguíneos hacia el resto del cuerpo.

 


La hemolinfa de los artrópodos cumple diferentes funciones.

- En los crustáceos transporta los nutrientes, los desechos y los gases respiratorios; el oxígeno y el dióxido de carbono.

- En los insectos únicamente transporta nutrientes, pues el intercambio gaseoso se da directamente entre las células del organismo y el medio ambiente por difusión, a través de las tráqueas. De hecho su hemolinfa carece de los pigmentos responsables de transportar oxígeno, como la hemoglobina.

 

En crustáceos con respiración branquial, la hemolinfa pasa por las branquias antes de entrar en la cavidad pericárdica.

En insectos, la hemolinfa sale del corazón por una única aorta dorsal. El flujo del aparato circulatorio se produce por movimientos peristálticos del corazón, favorecido por los movimientos de los músculos corporales. Existen órganos contráctiles accesorios para facilitar el paso de del líquido circulante hacia patas y alas.

 

 

Aparato circulatorio de moluscos

Los moluscos preseentan un corazón, situado dentro de una cavidad pericárdica, y vasos que permiten que la hemolinfa entre y salga de él. Normalmente, el corazón tiene tres cámaras, dos aurículas que reciben hemolinfa desde las branquias y un ventrículo que la bombea a otros órganos corporales.

En los moluscos terrestres como el caracol, el corazón tiene solo dos cámaras en el interior de la cavidad pericárdica.

 

Excepto los cefalópodos, todos los moluscos tienen circulación abierta, y la hemolinfa pasa desde el hemocele que es muy reducido, hacia las branquias, o el pulmón en el caso de los moluscos terrestres, y luego al corazón.

No se desarrollan grandes presiones, pues la hemolinfa se saldría de los vasos. Por esto, la circulación a través de las branquias es muy lenta y es auxiliada en ocasiones por corazones branquiales.

 

Sistema circulatorio moluscos:
1. Abierto, corazón tabicado, dentro de pericardio
2. Cuenta con corazones accesorios, branquiales, que reciben sangre de venas e impulsan hacia aurículas

 

 

Aparato circulatorio de Equinodermos

El aparato ambulacral de los equinodermos es un conjunto de conductos rellenos de líquido. De él salen unos pies con los que se desplaza el animal (pies ambulacrales).

Este sistema interviene en la circulación y en la respiración, así como en la locomoción.

La circulación en los equinodermos la lleva a cabo el sistema ambulacral que posee también función excretora y locomotora

 


APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS EN INVERTEBRADOS

Solamente los anélidos como la lombriz de tierra, los moluscos cefalópodos (y los vertebrados) tienen un aparato circulatorio cerrado. El líquido circulatorio es la sangre y siempre circula siempre por vasos que se distribuyen por todo el cuerpo. Existen capilares a través de los cuales se produce el intercambio de nutrientes y gases.

Existen pigmentos respiratorios para poder transportar más cantidad de oxígeno, que en el caso de los anélidos es la hemoglobina, el mismo que existe en los vertebrados.


Aparato circulatorio de moluscos cefalópodos

Los cefalópodos como pulpos y calamares tienen un tamaño mayor que el resto de los moluscos y también un metabolismo más intenso. Debido a esto requieren nutrientes y oxígeno de manera regular y en grandes cantidades

Presentan un corazón con tres cámaras y un importante sistema capilar a nivel de branquias, donde se efectúa el intercambio gaseoso con el medio.

Después de pasar por los órganos, la sangre llega a las branquias con poca presión, por lo que existen corazones branquiales que aumentan la presión de circulación de la sangre que vuelve al corazón.

Sistema circulatorio de los Cefalópodos:

Cerrado. Corazón tabicado. 2 o 4 aurículas y un ventrículo. Aorta lleva sangre hasta branquias, aquí existen corazones accesorios.

 

 

 

Aparato circulatorio de anélidos

Los anélidos poseen un sistema circulatorio cerrado, formado por por una serie de estructuras diferenciadas, como órganos de propulsión, arterias de distribución, capilares de intercambio, venas de reorno y sangre.

El las lombrices de tierra existe un vaso dorsal que impulsa la sangre mediante movimientos peristáticos, hacia el extremo anterior, donde se encuentran cinco arcos aórticos que envían la sangre a un vaso central, encargado de distribuirla por todo el cuerpo.

Entre ambos hay vasos laterales en cada segmento que unen los dos vasos principales. A partir de estos vasos se desarrolla un amplio sistema capilar. No existe un órgano propiamente impulsor de la sangre, sino que esta se distribuye por todo el cuerpo gracias a los vasos contráctiles.


 

Aparato circulatorio de un anélido
Los anélidos tienen un vaso dorsal y otro ventral, comunicados por vasos laterales.
En los vasos laterales de los segmentos más anteriores tienen unos engrosamientos que actúan como corazones.

 

 


[index]

[La nutrición heterótrofa]

[Aparato digestivo I] [Aparato digestivo II] [Aparato digestivo III]

[Aparato circulatorio I] [Aparato circulatorio II] [Aparato circulatorio III] [Aparato circulatorio IV]

[Aparato respiratorio I] [Aparato respiratorio II]

[Aparato excretor I] [Aparato excretor II]

[Ejercicios]


Tabla aparatos digestivos

Tabla aparatos circulatorios

Tabla aparatos respiratorios

Tabla aparatos excretores


animaciones repaso anatomía invertebrados y vertebrados

animaciones repaso anatomía invertebrados y vertebrados II

ejercicios on-line