Rocas formadas a partir de las partes orgánicas (de la materia celular) de seres vivos.
Poseen alto contenido en carbono. Son los carbones y el petróleo.
Carbones
El carbón se origina por la lenta descomposición en condiciones anaerobias (en ausencia de oxígeno) de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los carbones se diferencian entre si según su contenido en materia volátil, contenido en carbono, humedad, poder calorífico, antiguedad, etc.
Tipo de carbón
Turba
Lignito
Bituminoso (Hulla)
Antracita
|
Contenido en carbono
< 60%
entre un 60% y 75%
entre un 75 y un 85% de carbono.
hasta un 95%. |
Edad
Cenozoico (Cuaternario)
Durante Mesozoico y Cenozoico.
Principalmente en la Era Paleozoica
Principalmente en la Era Paleozoica |
|
|
|
|
|
|
|
Se emplea como combustible y en la formación de abonos orgánicos. |
|
|
|
|
|
|
Por su bajo contenido en carbono, es un combustible de mediana calidad.
Es de color negro o pardo, quebradizo y frecuentemente presenta una textura similar a la de la madera de la que procede y pueden reconocerse algunas estructuras vegetales.
Se forma por compresión de la turba.
La variedad dura, negra y brillante se denomina azabache que es utilizada en joyería y objetos decorativos. |
|
|
|

Carbón bituminoso (Hulla) |
|
|
Es dura y quebradiza, estratificada, de color negro y brillo mate o graso.
Se formó por compresión del lignito durante la era Paleozoica (períodos Carbonífero y Pérmico). |
|

Antracita |
|

Antracita |
|

Antracita |
Es el carbón mineral con mayor contenido en carbono y el de mayor poder calorífico.
Es negro, brillante y muy duro, con irisaciones. Produce un sonido característico al golpearlo.
Puede considerarse también como una roca metamórfica ya que procede del metamorfismo de la hulla.
|
|
Petróleo
"Roca" líquida compuesta de una mezcla de hidrocarburos. Procede de la transformación de la materia orgánica del plancton que se depositó en grandes cantidades sobre las plataformas continentales (bahías) o zonas lacustres hace millones de años jutno con otras capas de sedimentos.
Posteriormente y bajo diversas circunstancias geológicas (trampas petrolíferas) se originaron los yacimientos petrolíferos.
|
|
|
|
|
|
|