ESTRUCTURA CELULAR
Estructuras comunes a todas las células:
Membrana citoplasmática: límite que la independiza del entorno
Citoplasma: espacio interior donde tienen lugar las reacciones químicas que constituyen la actividad vital
Material genético: un sistema de control y dirección de las funciones vitales |

TIPOS DE CÉLULAS
Existe una gran variedad de células pero podemos clasificarlas en distintos tipos, según su tamaño, forma y complejidad
Tamaño de la células
Debido a su pequeño tamaño, sólo es posible observarlas con un microscopio, aparato que permite aumentar el tamaño de los objetos.

Microscopio óptico
(funciona con luz y aumenta hasta 1500x)
|

Microscopio electrónico
(funciona con electrones y permite miles de aumentos)
|
ver elementos de un microscopio óptico
El tamaño de las células se mide en micrómetros (micras). Un micrómetro es la milésima parte de 1 mm.
Su tamaño varía de unas céluas a otras (de menos de una micra a decenas de micras), sin embargo, se mantiene constante en un mismo tipo de células.

De un modo general:
Células procariotas: 1 - 10 micras
Células eucariotas: 10 - 40 micras
- Células eucariotas animales: 10 - 20 micras
- Células eucariotas vegetales: 20 - 40 micras

Comparación en el tamaño de diferentes tipos de células y seres vivos
ver diferencias de tamaño entre células eucariotas y procariotas
La forma de las células
La forma de las células es muy variada y está relacionada con la función que desempeñan.
Existen células esféricas, aplanadas, prismáticas, alargadas, estrelladas...
Las células vegetales tienen formas más geométricas (debido a la pared celular rígida) mientras que las animales son más irregulares.

Formas en las cálulas procariotas

Formas y tamaños celulares en el ser humano
Tipos de células según su grado de complejidad
Células procariotas
- Poseen un menor tamaño que las eucariotas (1 - 10 micras)
- Pared celular que rodea a la membrana citoplasmática
(es diferente a la de las cálulas eucariotas vegetales. No es de celulosa)
- No poseen estructuras membranosas (excepto en cianobacterias)
- Únicos orgánulos: ribosomas (función: síntesis de proteínas)
- Material genético formado por una sola molécula de ADN: cromosoma bacteriano (forma un anillo)
- No poseen núcleo (el ADN no está separado del citoplasma por ninguna membrana)
- Presentan este tipo de células: bacterias y cianobacterias (Reino Moneras)

ver células procariotas
Células eucariotas
- Poseen un tamaño entre 10 - 40 micras
- Poseen un sistema de mebranas que dividen el citoplasma en diferentes compartimentos
- Poseen orgánulos además de los ribosomas que se encargan de diferentes funciones.
- El material genético son largas fibras de ADN (cromosomas) y se encuentran separados del resto de la célula por una doble membrana (membrana nuclear) que hace que tengan un núcleo bien definido.
- Poseen este tipo de células el resto de los seres vivos: Reino Protoctista, Reino Fungi (Hongos), Reino Vegetal y Reino Animal

Orgánulos comunes (en el centro) y no comunes (a ambos lados) en las células eucariotas
de tipo animal y vegetal
Diferencias entre los tipos de células eucariotas

Ventajas de las eucariotas frente a las procariotas
- El material genético está protegido dentro del núcleo, lo que permite una mayor estabilidad
- Cada uno de los orgánulos del citoplasma realiza funciones específicas que permiten una mayor eficacia celular.
video diferencias células eucarióticas animales y vegetales
ver células eucariotas
ultraestructura de células eucariotas