EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES
(si se superan los niveles de inmisión)
Los cambios en las proporciones normales de los
componentes del aire ocasionan efectos negativos en los seres vivos, en
los materiales y en los ecosistemas que pueden valorarse a corto plazo
(daños en la salud humana) o a largo plazo (cambio
climático).
Existe evidencia real de que la
contaminación del aire afecta la salud de las personas y de los
animales, daña la vegetación, ensucia y deteriora los
materiales, afecta al clima, reduce la visibilidad y la
radiación solar, aumenta los riesgos, etc.
|
Los factores que influyen en el grado y el tipo de efectos son
- la clase de contaminante,
- su concentración y tiempo de exposición al mismo,
- la sensibilidad de los receptores y
- las posibles reacciones de combinación entre contaminantes (sinergias) que provocan un aumento de
los efectos.
Si tenemos en cuenta su radio de influencia podemos hablar de:
Efectos LOCALES
Cada contaminante
Smog reductor y fotoquímico
Efectos REGIONALES
Lluvia ácida
Efectos GLOBALES:
Deterioro de la capa de ozono
Aumento del efecto invernadero terrestre
http://www.jmarcano.com/recursos/contamin/catmosf6.html
EFECTOS LOCALES DE LA CONTAMINACIÓN
Son los ocasionados por cada uno de los contaminantes y la formación de nieblas contaminantes.
EFECTOS DE LOS DIFERENTES CONTAMINANTES
Efectos sobre las propiedades atmosféricas
- reducción de la visibilidad
- reducción de la radiación solar
- formación y precipitación de neblina

Efectos de la contaminación sobre los materiales
- sedimentación
- abrasión
- ataque químico de forma directa e indirecta
- mal de la piedra

Monumento afectado con el mal de la piedra
Ver más información
Efectos de la contaminación en los seres vivos
= Sobre la vegetación
Contaminantes fitotóxicos son el SO2, el NPA y el etileno. El cloro, el ClH y el NH3 son menos tóxicos.
Normalmente los contaminantes gaseosos
penetran en la planta por los estomas y una vez ya en la hoja, los
contaminantes destruyen la clorofila e interrumpen la
fotosíntesis.
Los efectos pueden ir desde una reducción en la velocidad de crecimiento hasta su muerte por completo
= Sobre los animales
El efecto sobre los animales es doble:
- por inhalación directa de productos tóxicos
- por consumir vegetales impregnados por contaminantes
Las consecuencias son reducción en la fecundidad o en su productividad.
= Sobre la salud humana
Aunque los contaminantes pueden afectar a la
piel, ojos y otros sistemas del cuerpo, el principal perjudicado es el
sistema respiratorio (y cardiovascular).

Las personas no tienen otra más
opción que respirar el aire que hay a su alrededor. Cuando el
aire está contaminado, las personas respiran ozono,
partículas y gases peligrosos que pueden dañar los
pulmones, corazón, y atentar contra la salud en general. La
contaminación del aire puede generar tos, congestión de
los ojos y problemas de respiración.
Algunos datos: En 1930, en Bélgica,
fallecieron 63 personas debido a la contaminación del aire; en
1948, en Pennsylvania, fallecieron 20; y el Londres, en el año
1952, fallecieron más de 4 000 personas como resultado de una
severa contaminación del aire. El respirar pequeñas
cantidades de aire contaminado durante muchos años puede
considerarse como algo peligroso. Igualmente, puede contribuir a que
una persona sea víctima de enfermedades que atentan contra su
vida, como el cáncer.
CO (monóxido de carbono)
Se combina con la hemoglobina dando lugar a la carboxihemoglobina
(COHb) disminuyendo la capacidad de esta proteina de transportar
oxígeno a las células. El CO tienen 200 veces mayor
afinidad por la Hb que el O2. Los sintomas de envenenamiento por CO
dependen de la cantidad de Hb secuestrada por el CO, normalmente el
0.1% de CO ene l aire afecta al 50% de la Hb de un individuo
manifestándose peligro de muerte.
A niveles bajos de COHb afecta a la
habilidad para estimar intervalos de tiempo, reduce la sensibilidad
visual en la oscuridad y amentan los tiempos de reacción, lo que
obliga a suponer que el CO contribuye a aumentar el número de
accidentes.

ver animación efectos del CO
Oxidos de azufre
El SO2 es muy soluble y como consecuencia
es absorbido por los conductos húmedos del sistema respiratorio.
Niveles de 1 ppm produce constricción de las vias respiratorias:
accion irritante si aumenta la concentración y por la presencia
de partículas.
Oxidos de nitrógeno
el NO2 en los pulmones se transformsan en
nitrosaminas, algunas de las cuales son cancerígenas;
además puede pasar a la sangre donde forma un compuesto llamado
metahemoglobina, que tiene la misma composición que la
oxihemoglobina pero con el oxígeno más intimamente unido.
Produce una irritación de los alveolos con síntomas
parecidos a los del enfisema, tras una exposición prolongada a
concentraciones de 1 ppm.
Oxidantes fotoquímicos
El O3 en concentraciones de 1 ppm produce
un estrechamiento de las vias respiratorias que causa mayor resistencia
al paso del aire. Envejecimiento acelerado de los tejidos pulmonares
por la oxidación de ciertas proteinas.
Un efecto generalizado del smog
fotoquímico es la irritación de los ojos. Entre los
compuestos irritantes están el formaldehido, la acroleina y los
nitratos de peroxiacilo (NPA)
Plomo
Inhibe la formación de la hemoglobina
Los contaminantes de aire, tanto gaseosos
como particulados, pueden tener efectos negativos sobre los pulmones.
Las partículas sólidas se pueden impregnar en las paredes
de la tráquea, bronquios y bronquiolos. La mayoría de
estas partículas se eliminan de los pulmones mediante la
acción de limpieza (barrido) de los cilios, pequeños
filamentos de las paredes de los pulmones. Esto es lo que ocurre cuando
se tose o estornuda.

Las partículas sólidas se pueden impregnar en las paredes de la tráquea,
bronquios y bronquiolos.
Una tos o estornudo transporta las
partículas a la boca. Las partículas se eliminan cuando
son ingeridas o expulsadas del cuerpo. Sin embargo, las
partículas sumamente pequeñas pueden alcanzar los
alveolos, donde a menudo pasan semanas, meses o incluso años
para que el cuerpo las elimine. Los contaminantes gaseosos del aire
también pueden afectar la función de los pulmones
mediante la reducción de la acción de los cilios. La
respiración continua de aire contaminado disminuye la
función de limpieza normal de los pulmones, lo que puede
ocasionar que gran número de partículas lleguen a las
partes inferiores del pulmón.

Resulta difícil para los pulmones remover las partículas sumamente pequeñas.
El sistema respiratorio reacciona de dos
maneras diferentes a los contaminantes atmosféricos: la primera
reaccion es aguda, la bronquitis irritante y la segunda es
crónica, como la bronquitis crónica y el enfisema
pulmonar.
La bronquitis es una
enfermedad consistente en una inflamación del arbol bronquial
acompañada por un aumento de la produccion de mucosidad y tos.
Se produce una mayor resistencia al paso del aire por la mucosidad
(debido a sustancias antigénicas) acompañado con tos
El enfisema es la
destrucción de las paredes alveolares con lo que los alveolos se
vuelven rugosos y distendidos. La destrucción de los alveolos
esprogresiva ocasionando un mayor flujo de sangre para transportar el
O2 y una incapacidad para eliminar los antígenos
Sinergias entre contaminantes
Los agentes contaminantes que se vierten a
la atmósfera pueden reaccionar entre sí y dar lugar a
nuevos compuestos. La interacción de contaminantes en ocasiones
da como resultado un efecto mucho mayor (y peligroso) que la simple
suma de los efectos por separado.
Esta sinergia o aumento de la
perturbación entre compuestos se agudiza sobre todo en las
ciudades o en los polígonos de desarrollo industrial, lugares en
los que las emisiones son diversas y los agentes se mezclan al
difundirse en el aire.
Las interacciones entre los productos
vertidos a la atmósfera se deben a mecanismos de acción
complejos, como pueden ser reacciones fotoquímicas,
oxido-reducción, catálisis, polimerización, etc.
A titulo de orientación indicaremos los casos de sinergias más característicos:

FORMACION DE NIEBLAS CONTAMINANTES O SMOG
La formacion de nieblas contaminantes o smog
es uno de los ejemplos en los que observamos la actividad de la
atmósfera en su relación con la contaminación del
aire. Estas nieblas provocan una elevada pérdida de calidad del
aire y graves alteraciones en la salud humana. Existen dos tipos de
smog: clásico (Londres) y fotoquímico (Los Angeles)

Smog clásico (ácido o reductor)
Smog es una palabra que nace como la mezcla de smoke (humo) y fog (niebla).
Los principales casos se dieron en Europa,
en la época en la que el carbón era el combustible
principal tanto para la calefacción como para la industria.
El smog clásico se caracteriza por
altas concentraciones de óxidos de azufre y material particulado
lo que da lugar a la aparición de una niebla color pardo-gris
sobre la ciudad que produce alteraciones respiratorias graves y tos,
además de agravar los procesos asmáticos.
Cuando los altos niveles de emisión,
se combinaban con largos períodos de estabilidad
atmosférica (lo que impedía la dispersión de los
contaminantes), los niveles de contaminación provocaban
directamente la muerte.
El caso más grave se dio en Londres,
entre el 5 y el 11 de diciembre de 1952, cuando el promedio de muertes
esperado tuvo un incremento de 4500 muertes, fundamentalmente personas
ancianas y con enfermedades respiratorias.

ver noticia
Situaciones meteorológicas que favorecen este tipo de smog:
nieblas con una elevada humedad, vientos en calma y anticiclones.
Smog fotoquímico (oxidante)
Algunos de los contaminantes pueden sufrir
transformaciones químicas apareciendo los contaminantes
secundarios que dan lugar a una de las principales alteraciones
atmosféricas, es el smog fotoquímico o smog de Los
Angeles.

El smog fotoquímico se caracteriza
por la presencia de bruma de color pardo-rojiza, aparición en la
atmósfera de oxidantes fotoquímicos (O3, PAN) que emanan
de las reacciones de los oxidos de nitrógeno, los hidrocarburos
y el oxigeno por la acción de los rayos ultravioletas que
producen irritación ocular y daños en la
vegetación.
Este proceso se potencia y favorece en un
sistema de altas presiones estacionario, asociado a una fuerte
insolación y vientos débiles, es decir ante situaciones
anticiclónicas que dificulten la dispersión de los
contaminantes.
Fases de la formación del Smog fotoquímico
El proceso de formación de los oxidantes fotoquímicos depende fundamentalmente de tres tipos de reacciones:
1) Formación de ozono a partir del ciclo fotolítico del NO2
NO2 + Luz = NO + O;
O + O2 = O3
NO + O3 = NO2 + O2
El O3 reacciona con el NO para formar de nuevo NO2. No se desequilibra el ciclo y no se acumula O3
|
Ciclo fotolítico del NO2 |
2)
Formación de radicales libres activos a partir de radicales de
hidrocarburos, que producen la oxidación del NO a NO2
La presencia en el aire de hidrocarburos
(C2H6, C3H8....)
Se les representa por:
R-Ox
hace que compitan con el O3 y reaccionen con el NO produciendo nuevos radicales hidrocarbonados activos
R-Ox + NO= R-Oy + NO2
|
|
3) Acumulación de O3
Como consecuencia el O3 se queda sin reaccionar con el NO y se produce su acumulación en la troposfera
|
|
4) Formación de radicales libres muy reactivos a partir de los nuevos radicales tras reaccionar con el O3
R-Oy + O3 = RO -
(formación de radicales libres
muy reactivos)
|
|
5) Formación de otros oxidantes fotoquímicos: PAN (nitrato de peroxiacetilo), formaldehido...
Los radicales libres formados
reaccionan con otros radicales, con contaminantes primarios y con los
constituyentes normales del aire, dando lugar a los contaminantes
fotoquímicos: Una mezcla compleja de oxidantes entre los que
destacan el PAN y los aldehidos (además del ozono).
Paralelamente disminuye la
concentración de HC (como consecuencia de su
participación en el proceso oxidativo) y de la de NO y aumenta
la de NO2.
El O3 es el más destacado y por tanto nos sirve como medida de la gravedad de contaminación fotoquímica.
La mezcla de los productos resultantes de estas reacciones constituye la contaminación fotoquímica o smog fotoquímico.
|

Ozono

PAN (Nitrato de peroxiacetilo)

Formaldehido
|
Este fenómeno es muy frecuente en grandes ciudades con gran industria y alta densidad de tráfico.
Las concentraciones de los contaminantes
atmosféricos varía regularmente durante el día
dependiendo de la variación de las actividades humanas (que
condiciona los contaminantes primarios emitidos) y la intensidad de la
radiación solar (necesaria para que las reacciones tengan
lugar).
Así el mecanismo de formación
de oxidantes fotoquímicos tiene lugar en el tiempo de la
siguiente manera. A primeras horas de la mañana tiene lugar una
fuerte emisión de HC y NOx al comenzar la actividad humana en
las grandes ciudades. Al aumentar la cantidad de radiación solar
disminuye la concentración de NO y aumenta la de NO2,
apareciendo niveles de ozono significativos. Después del
mediodía los niveles de ozono bajan, así como la
concentración de HC.