Los quelicerados son artrópodos que poseen cuatro pares de patas (= 8 patas) y poseen, al igual que los crustáceos, la cabeza fusionada con el tórax, formando un cefalotórax (también llamado prosoma) y abdomen (opistosoma).
El nombre de quelicerados viene porque poseen unas estructuras denominadas quelíceros con las que inyectan el veneno (arañas).
A diferencia de otros artrópodos, los quelicerados no poseen antenas. En su lugar tienen unos apéndices denominados pedipalpos. En las arañas tienen función sensorial, en los escorpiones, los pedipalpos se han transformado en pinzas.
En general, la vista de las arañas es generalmente muy pobre a pesar de tener 3 o 4 pares de ojos simples denominados ocelos
Las arañas son depredadoras y producen un material (tela de araña = fibras de seda) que utilizan para cazar presas y envolverlas. Las glándulas productoras de la seda denominadas hileras, se encuentran en el extremo posterior del abdomen y producen un fluido que se solidifica al contacto con el aire dando lugar a las fibras de seda.
Son animales terrestres con la excepción de un fósil viviente: el "cangrejo cacerola" que vive en el océano Pacífico y que a pesar de su nombre, nada tiene que ver con los crustáceos.

"Cangrejo cacerola"
AMPLIAR IMAGEN