Familia de las Riolitas
(equivalente volcánico del granito)
|
|
|
|
|
|
Roca volcánica con textura vítrea y misma composición química que el granito. |
|
Familia de las Traquitas
(equivalente volcánico de la sienita)
|

Traquita |
|

Traquita |
|
|
Roca de color gris, amarillenta o rosada de textura vítrea y de tacto áspero. Misma composición química que la sienita. |
|
Familia de las Andesitas
(equivalente volcánico de las dioritas)
|
|
|
|
|
|
Roca
volcánica con la misma composición química que la diorita. Compuesta
generalmente por plagioclasa, piroxeno y/u hornblenda. En los ejemplares
de la foto, los minerales oscuros son de hornblenda. Su nombre deriva
de la cordillera de los Andes donde es bastante común. |
|
Familia de los Basaltos
(equivalente volcánico de los gabros)
|
|
|
|
|
|
Roca volcánica oscura densa de textura porfídica o vítrea y con una composición química semejante al gabro.
En los ejemplares, los cristales blancos de
plagioclasa destacan formando vesículas sobre la matriz de color oscuro
(piroxenos).
Puede contener olivino (basaltos olivínicos).
Cubre la mayor parte del fondo oceánico Es utilizada para hacer adoquines y en la construcción.
|
|
Vídrios volcánicos
|
|
|
|
|
|
Roca de textura vítrea de color negro, verde oscuro o claro, rojiza e incluso veteada en blanco, negro y/o rojo.
En algunas culturas antiguas era muy valorada, porque con
ella se podían hacer cuchillos muy afilados y puntas de lanzas y
flechas. La obsidiana se rompe con fractura concoidea. La obsidiana
también posee uso ornamental.
|
|

Pumita
(piedra pómez)
|
|

Pumita
|
|
|
Vídrio volcánico de baja densidad (algunas flotan en el agua), muy porosa, de color blanco o gris.
Debido a su dureza, se utiliza para eliminar durezas de las
plantas de los pies y codos. También en la construcción. |
|
Materiales volcánicos desde el punto de vista físico
|
|
|
|
|
|
|

Lapilli |
|

Lapilli |
|
|
Se denomina lapilli a los piroclastos de tamaño entre 2 y 64 mm.
Piroclasto es cualquier fragmento sólido de material volcánico
arrojado al aire durante una erupción. Se clasifican según su tamaño. |