ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS

 

 

 

 


Las rocas ígneas o magmáticas son aquellas que derivan de la consolidación (enfriamiento) de un magma.
Según donde tenga lugar la consolidación se distinguen tres tipos de rocas:
intrusivas o plutónicas, hipoabisales o filonianas y extrusivas o volcánicas.



Plutónicas

 


Las rocas plutónicas son aquellas rocas magmáticas que se han originado a partir de grandes masas de magma
en profundidad
y que se han enfriado lentamente.
Como resultado del enfriamiento lento del magma, los cristales (minerales) que se forman son grandes
y confieren a la roca un aspecto granuloso o cristalino.


Familia Granito-Granodiorita


   

Granito (Gredos)

Es una roca plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica.
El feldespato más abundante es el feldespato potásico (ortosa) y la mica generalmente es la biotita
 

Granito alterado (meteorizado)

 

Granito pulido

 


 

Granito de dos micas

 

Granito de dos micas

Granito que contiene las micas moscovita y biotita.

 

Microgranito

 
Granito de color rosado debido al feldespato potásico (ortosa) que le proporciona dicho color.

 

Roca plutónica parecida al granito pero de aspecto más oscuro. Constituida por cuarzo y feldespatos, pero contariamente al granito,
contiene más feldespato calcico-sódico (plagioclasa) que feldespato potásico (ortosa).

Familia Sienita-Monzonita

Roca plutónica de color gris, verde o rojizo, de textura granuda, compuesta de feldespato (ortosa y plagioclasa) y hornblenda.
Además puede contener mica, augita y magnetita. Se caracteriza porque, en general, no posee cuarzo.

Familia de las Dioritas

Diorita

 

Diorita

 

 

Roca plutónica compuesta de plagioclasa, biotita y piroxenos. No contiene cuarzo.
Tiene la apariencia de un granito de color claro.

Familia del Gabro

 

Roca plutónica de color oscuro entre gris y verde. Textura granuda.
Está compuesto de plagioclasas, piroxeno, olivino, anfíboles y otros minerales que les confieren su color.

Familia de las Peridotitas

 

Roca plutónica compuesta mayoritariamente de olivino (peridoto) junto con piroxenos y anfíboles.
 

Kersantita

 

Piroxenita

   

 

 

 

 

 

Volcánicas

 

 

Las rocas volcánicas son rocas que se forman a partir de magmas que salen al exterior y al contactar con el agua o el aire, el enfriamiento es muy rápido. Por ello, se forman masas vítreas, que no han tenido tiempo de cristalizar, aunque a veces se forman pequeños cristales, llamados microcristales.


Familia de las Riolitas

(equivalente volcánico del granito)


   

 

Roca volcánica con textura vítrea y misma composición química que el granito.
 

Familia de las Traquitas

(equivalente volcánico de la sienita)

Traquita

 

Traquita

   
Roca de color gris, amarillenta o rosada de textura vítrea y de tacto áspero. Misma composición química que la sienita.

 


Familia de las Andesitas

(equivalente volcánico de las dioritas)


Roca volcánica con la misma composición química que la diorita. Compuesta generalmente por plagioclasa, piroxeno y/u hornblenda. En los ejemplares de la foto, los minerales oscuros son de hornblenda. Su nombre deriva de la cordillera de los Andes donde es bastante común.

Familia de los Basaltos

(equivalente volcánico de los gabros)


 

Roca volcánica oscura densa de textura porfídica o vítrea y con una composición química semejante al gabro.
En los ejemplares, los cristales blancos de plagioclasa destacan formando vesículas sobre la matriz de color oscuro (piroxenos).
Puede contener olivino (basaltos olivínicos).
Cubre la mayor parte del fondo oceánico Es utilizada para hacer adoquines y en la construcción.



Vídrios volcánicos


Roca de textura vítrea de color negro, verde oscuro o claro, rojiza e incluso veteada en blanco, negro y/o rojo.
En algunas culturas antiguas era muy valorada, porque con ella se podían hacer cuchillos muy afilados y puntas de lanzas y flechas. La obsidiana se rompe con fractura concoidea. La obsidiana también posee uso ornamental.

Pumita
(piedra pómez)

 

Pumita

   
Vídrio volcánico de baja densidad (algunas flotan en el agua), muy porosa, de color blanco o gris.
Debido a su dureza, se utiliza para eliminar durezas de las plantas de los pies y codos. También en la construcción.
 

Materiales volcánicos desde el punto de vista físico

 

Lapilli

 

Lapilli

   
Se denomina lapilli a los piroclastos de tamaño entre 2 y 64 mm.
Piroclasto es cualquier fragmento sólido de material volcánico arrojado al aire durante una erupción. Se clasifican según su tamaño.

 

 

 

 

Filonianas

 


Las rocas filonianas se originan cuando el magma asciende a la superficie y se introduce en grietas o fisuras a poca distancia de la superficie donde se va enfriando en contacto con las rocas de la corteza, más frías.
Estas rocas en general poseen textura porfírica: cristales grandes (fenocristales) rodeados de otros más pequeños.


Pórfidos

Roca filoniana con textura porfírica característica (formación de cristales grandes sobre una pasta indiferenciada) y de la que toma el nombre.




Rocas filonianas ácidas

   

 

Roca filoniana de color blanco a gris claro, con estructura de grano fino principalmente compuesta por cuarzo y feldespato potásico. Sus componentes secundarios son la biotita, moscovita, turmalina y hornblenda. Se origina en las últimas fases de la cristalización de los plutones graníticos y suele formar diques.
 
Roca filoniana de textura granuda que presenta grandes cristales.
Contienen minerales poco frecuentes y también piedras preciosas (aguamarina, turmalina, topacio, fluorita, apatito...).

Rocas filonianas básicas

 

 

Roca filoniana de color oscuro, de textura porfírica y compuesta por biotita, piroxenos y anfíboles que le confieren el color oscuro.

 

 

Ofita

 

Ofita

   

 

 

[Rocas sedimentarias] [Rocas magmáticas] [Rocas metamórficas]

[Home]