Enzimas de restricción


Sistemas tipo I

Una sola enzima (multimérica que posee 3 subunidades) reconoce la secuencia específica de ADN, metila y restringe. Pero la restricción no ocurre en el sitio de reconocimiento, sino que es al azar y en sitios distantes al de reconocimiento.

Sistemas tipo II

Enzimas diferentes realizan la restricción y modificación en sitios concretos.

Sistemas tipo III

Es similar al sistema tipo I, utilizan una enzima oligomérica que realiza todas las actividades enzimáticas, y rompen el DNA 25-27 bp, más allá del sitio de reconocimiento.

 

Enzimas de restricción tipo II

Se han identificado más de 2300 endonucleasas de restricción de tipo II. Estas enzimas tipo II son las utilizadas en genética molecular puesto que permiten romper el ADN en sitios específicos, y así, recuperar secuencias conocidas.

Las enzimas tipo II, dependiendo de su especificidad, al romper el ADN provocan 2 tipos de cortes:


A) Cortes pegajosos, dejando productos con extremos complementarios (cohesivos) Ej: Eco RI y Pst I

 

B) Cortes simétricos del ADN o productos con extremos ciegos Ej: Pvu II

 

Aunque se utilizan ambas clases de fragmentos (con extremos ciegos y con extremos escalonados), en ingeniería genética se prefieren aquellos con extremos complementarios, puesto que permiten la unión espontánea del gen a clonar con el vector. Si las moléculas a utilizar presentan extremos ciegos, hay que conferirles extremos cohesivos, por ejemplo utilizADNo la enzima transferasa terminal.

Algunos enzimas de restricción

 

Las secuencias de reconocimiento de las enzimas tipo II son de tipo palíndrome (se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda).

Se denominan Isoschizomeros a aquellas enzimas que han sido obtenidas de diferentes especies de bacterias, pero que reconocen la misma secuencia de DNA.