Tipos de deterioro de las rocas ornamentales.
1-Costras de calcín.
La capacidad de disolución del agua de lluvia se ve incrementada con el CO. Éste reacciona con el agua produciéndose ácido carbónico que acidifica el agua y produce una rápida disolución de las calizas. El ácido carbónico reacciona entonces con el carbonato cálcico y produce bicarbonato cálcico que, al ser soluble, es rápidamente movilizado.
H 2CO3 + CaCO3 ---> Ca(H CO3)
Sin embargo, la reacción es reversible. Si el agua se evapora precipitará de nuevo carbonato cálcico formándose una costra de calcín. Este tipo de costras es beneficioso a corto plazo, ya que endurece la superficie de la roca y es impermeable. Pero a largo plazo acaba reteniendo la humedad en el interior, ya que llega a alcanzar mayor compacidad que el propio sustrato.
2- Costras de sulfín.
Aunque no todos los casos son iguales, el proceso que afecta a las calizas o a cualquier roca con granos o cemento carbonatado es común. El mecanismo básico sería que la lluvia ácida reacciona con la calcita y produce yeso dispuesto en una costra llamada de sulfín.
CaCO3 + H2SO4 + H2O --> CaSO4 .2H2O + CO2
El yeso (sulfato de calcio hidratado) es muy soluble y desaparece rápidamente. Puede ocurrir también que en la zona haya abundante cloruro de sodio transportado por el viento, como sucede en zonas costeras, produciéndose entonces sulfato de sodio que es muy corrosivo:
CaSO4 .2H2O + 2NaCl---> Na2 SO4 + CaCl2 +2H2O