Un diagrama ombrotérmico (también llamado, aunque de modo menos correcto, climograma) es un gráfico de doble entrada en el que se presentan resumidos los valores de precipitación y temperatura recogidos en una estación meteorológica. Se presentan los datos medios de cada mes del año, teniendo en cuenta la precipitación y la temperatura media a lo largo de todos los años observados.

Los diagramas ombrotérmicos tienen un eje de abscisas donde se encuentran los meses del año, un eje de ordenadas a la derecha (normalmente) donde se encuentra la escala de las temperaturas y un eje de ordenadas a la izquierda donde se encuentra la escala de las precipitaciones. La escala de precipitaciones es siempre el doble que la de temperaturas ya que según el índice de Gaussen el período de aridez está definido por: Precipitaciones = Temperaturas x 2.
En el climograma clásico las temperaturas se presentan en una línea y las precipitaciones en barras. Normalmente se añaden los datos de las precipitaciones totales medias y la temperatura media anual.

También se pueden presentar las precipitaciones en forma de línea de color azul o línea discontínua.

Comentario de un diagrama ombrotérmico
Para comentar un diagrama ombrotérmico es necesario tener en cuenta los siguientes factores:
Con respecto a las precipitaciones, precipitaciones totales, distribución de las precipitaciones a lo largo del año, indicando el mes de máximas y el de mínimas precipitaciones, y si hay o no máximos o mínimos secundarios y cuándo se dan.
Con respecto a las temperaturas, temperatura media, oscilación térmica anual (diferencia en ºC entre la temperatura media del mes más cálido y la temperatura media del mes más frío), distribución de las temperaturas a lo largo del año, indicando el mes más cálido y el más frío, y si hay máximos y mínimos secundarios.

También es necesario indicar si hay períodos de aridez, que se reconocen por que la curva de las precipitaciones están por debajo de la curva de las temperaturas, y cuándo se dan esos períodos de aridez, si en verano o en invierno.
Teniendo en cuenta todo esto se puede reconocer el clima al que pertenece el diagrama ombrotérmico, ya que cada clima tiene unas características típicas. En general las temperaturas adoptan un aspecto de campana en el hemisferio norte y de campana invertida en el hemisferio sur, ya que las temperaturas medias son más altas en los meses de invierno (diciembre, enero y febrero).
Algunos enlaces interesantes
Como elaborar un diagrama ombrotérmico
http://w3.cnice.mec.es/recursos/secundaria/sociales/geografia/climograma.html
Diagramas ombrotérmicos de España
http://web.usal.es/~concha/research/syp/climo/series.htm
http://centros5.pntic.mec.es/sierrami/sierraminera/departamentos/geografia_historia/fuentes/directorio%20de%20climas.htm
Diagramas ombrotérmicos del mundo
http://www.educaplus.org/climatic/index.html