PRçCTICA DE OBSERVACIîN DE MOHOS
(ZIGOMICETOS Y ASCOMICETOS)

 

 

Los hongos, junto con algunos tipos de bacterias, llevan a cabo un importante papel en la naturaleza como organismos descomponedores. Generalmente, las esporas presentes en el aire caen sobre los restos de los seres vivos y se desarrollan formando un micelio. Algunas de las hifas de este micelio forman esporangios en sus extremos en los que se forman nuevas esporas que permiten la proliferaci—n del hongo.

Material:

            - Lupa binocular
            - microscopio
            - Portaobjetos
            - Cubreobjetos
            - Pinzas
            - Aguja enmangada o lanceta
            - agua


Observaci—n de mohos

Dentro de este grupo, los gŽneros m‡s importantes son Mucor, Rhizopus y Penicilium que se localizan sobre alimentos, materia org‡nica en descomposici—n, etc. El primero de ellos da lugar al llamado moho blanco del pan, el segundo al moho negro del pan y el œltimo al moho azulado.


GŽnero Mucor

 

Su micelio es blanquecino y de aspecto lanoso.


>

 

Con la lupa se pueden ver las hifas blancas entrecruzadas entre las que sobresalen algunas provistas de esporangios en sus extremos. Es caracter’stico de este gŽnero el que, al romperse los esporangios, las esporas son arrojadas a distancia. Al microscopio se pueden apreciar las hifas plurinucleadas, que carecen de tabique de separaci—n.

 

 

 

 

 

 

 

 

GŽnero Rhizopus

Son hongos zygomicetos, como los anteriores. Estos mohos tienen el micelio gris‡ceo y de aspecto algodonoso, menos compacto que el anterior.

 

 

 

 

Si se mira con lupa, pueden verse hifas claras junto con otras coloreadas, que tienen en sus extremos esporangios negros muy llamativos. Estos esporangios se abren de forma similar a los del gŽnero Mucor, pero no tienen mecanismos para arrojar las esporas a distancia. Son caracter’sticas de este gŽnero unas hifas de aspecto radicular, que penetran en el sustrato para obtener agua y nutrientes, a la vez que fijan al moho. De ellas, parten unos pseudoestolones que utiliza el hongo para colonizar nuevas zonas de sustrato.

Con el microscopio se pueden ver las hifas, no tabicadas, de gran tama–o, siendo m‡s patentes las portadoras de los esporangios.

 

 

 

 



GŽnero Penicillium

Este gŽnero de hongos es de tipo ascomiceto. Se muestran como mohos azules y verdes.

 

 

Las hifas son tabicadas y ramificadas. Los esporangios tienen aspecto de cepillo, presentan unos ensanchamientos sobre los que se insertan, como dedos de una mano, unos apŽndices cortos, llamados esterigmas. Cada uno de ellos se continœa en una serie de esferitas, denominadas conidios, que sirven para la reproducci—n.

 

 

PROCEDIMIENTO

Toma una porci—n de la muestra donde ha crecido el hongo y llŽvala a la lupa binocular. Observa el aspecto superficial del moho as’, como el de los esporangios.

Con la ayuda de unas pinzas, y observando a travŽs de la lupa, toma una peque–a porci—n del micelio del hongo y depos’tala en un porta. Procura no aplastar demasiado la muestra porque la estructura del moho es muy delicada.

A continuaci—n, a–ade una gota de agua, cœbrelo con un cubreobjetos y llŽvalo al microscopio comenzando tu observaci—n con el objetivo de 25 x.



ACTIVIDAD

- Observa a la lupa y al microscopio la muestra de mohos desarrollados.

- Dibuja, clasifica y describe cada uno de ellos en tu cuaderno