Partes de los pliegues

Ejercicio de completar frases

9:48

Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas.

   altura del pliegue      anticlinal      buzamiento      cóncava      charnela      comprensión      contrario      convexa      corteza terrestre      eje de un pliegue      estratos      flanco      flexión brusca      flexibilidad      longitud de onda      paralelo      plano axial      pliegue      presión      sinclinal   
Llamamos a una flexión de las rocas de la debido a las fuerzas de de un movimiento orogénico. Consisten en ondulaciones de materiales blandos, es decir que presentan suficiente y plasticidad como para combarse ante una . En un pliegue podemos distinguir: anticlinal, sinclinal, flanco, buzamiento, eje, charnela, plano axial, longitud de onda y altura.
El es la parte del pliegue, mientras que el es la parte .

Llamamos de un pliegue a uno de los inclinados que se encuentran a cada uno de los lados del eje. La inclinación de los estratos se llama .

Llamamos a la línea central a partir del cual los flancos buzan en direcciones opuestas. Se considera que el eje pasa por la base del pliegue. Es a la .

Llamamos charnela a línea de de un pliegue, los estratos buzan en sentido a ambos lados de la charnela. Es paralelo al eje y se encuentra en el punto de inflexión externo del pliegue. Distinguimos entre charnela anticlinal (la que se encuentra en un anticlinal) y charnela sinclinal (la que se encuentra en un sinclinal). En un sistema de pliegues se alternan los anticlinales y los sinclinales, y por lo tanto la charnela sinclinal y la anticlinal.

Llamamos al plano en el que se encuentran el eje del pliegue y la charnela.

Llamamos a la distancia entre dos charnelas anticlinales o sinclinales consecutivos. También podemos considerar la distancia entre una charnela sinclinal y otra anticlinal.

Llamamos a la altura entre en eje del pliegue y la charnela anticlinal, o a su equivalente paralelo en un sinclinal.